En las fotos ves dos pericos reales, de la especie Brotogeris jugularis. Ambos deberían ser verdes, pero el de la derecha fue decolorado y tinturado para que pareciera un perico Fisher, proveniente de África.
Para que se mude nuevamente a su plumaje original deben pasar al menos tres meses.
¿Te imaginas la irritación que debieron causarle esos fuertes químicos? Y todo para pasar su vida en cautiverio.
Este año han ingresado 185 pericos al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, del Área Metropolitana del Valle de Aburá, que opera en convenio con la Universidad CES.
¡No compres aves silvestres para tenerlas en jaulas!
Asesórate en la línea 304 630 0090
Tendencias informativas: lo que todos están leyendo
-
Medellín rindió homenaje en memoria a las víctimas del atentado ocurrido en el Parque Lleras en 2001- En la ceremonia estuvieron los familiares de seis de las víctimas de ese episodio de terrorismo registrado el 17 de mayo de ese año en El ...
-
- Parque E es la primera convocatoria en abrir inscripciones. Hasta el 13 de febrero podrán participar las empresas de base tecnológica y la...
-
- Actualmente, con el programa se benefician 220.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales. - En el Distrito se entregan m...
martes, 10 de agosto de 2021
¡No compres aves silvestres para tenerlas en jaulas!
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario