En las fotos ves dos pericos reales, de la especie Brotogeris jugularis. Ambos deberían ser verdes, pero el de la derecha fue decolorado y tinturado para que pareciera un perico Fisher, proveniente de África.
Para que se mude nuevamente a su plumaje original deben pasar al menos tres meses.
¿Te imaginas la irritación que debieron causarle esos fuertes químicos? Y todo para pasar su vida en cautiverio.
Este año han ingresado 185 pericos al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, del Área Metropolitana del Valle de Aburá, que opera en convenio con la Universidad CES.
¡No compres aves silvestres para tenerlas en jaulas!
Asesórate en la línea 304 630 0090
Tendencias informativas: lo que todos están leyendo
-
Durante el cuatrienio, este programa de la Alcaldía de Medellín ha premiado con recursos para insumos y acompañamiento integral a 400 empre...
-
• El objetivo de la campaña, liderada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia, es invitar a los ciudadanos a mejorar sus prácticas de c...
-
La Secretaría de Obras Públicas de Envigado ejecutó la modernización de la ilumiluminación de la Trasversal Intermedia (carrera 27), desde l...
martes, 10 de agosto de 2021
¡No compres aves silvestres para tenerlas en jaulas!
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario