Actualmente, 80 hombres y mujeres internos de la cárcel El Pedregal reciben formación y atención para el fortalecimiento de sus redes de apoyo familiar, social y personal.
El proyecto Volver a casa de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín busca que las familias sean el entorno protector primario para el desarrollo integral de los individuos, especialmente de aquellos que estén en situación de vulnerabilidad.
“Debido a la institucionalización y a la permanencia de estas personas por periodos muy largos en estos centros carcelarios, muchas de ellas rompen los lazos con sus familias, parejas y amigos. Por eso, hacemos todo un trabajo con los internos y sus redes de apoyo para fortalecer esas relaciones a pesar de la distancia”, explicó Natalia Escobar Hurtado, coordinadora proyecto Volver a Casa.
Dentro del componente de prevención, también se hace un acompañamiento y trabajo con los internos próximos a recobrar su libertad, en donde se realizan cine foros, charlas y reflexiones alrededor de los lazos familiares. Igualmente, talleres de arte terapia. Allí los participantes expresan sus sentimientos y emociones a través de la pintura.
Los aspectos para abordar las redes de apoyo de cada individuo se componen por:
- Historia Familiar: se tiene en cuenta las trayectorias de vida de cada una de las personas atendidas.
- Contexto socio cultural: una misma situación puede suceder en el espacio familiar, social u otro, y su análisis y valoración cambian dependiendo del momento y estado en el que se dé.
- Vulnerabilidad: Es la consecuencia de la exposición a factores de riesgos, sumado a la incapacidad del individuo y/o red de apoyo para hacer frente a los mismos y la insuficiencia para adaptarse de manera activa a ellos.
- Estilos de afrontamiento: recursos personales del individuo para manejar adecuadamente un evento estresante y la habilidad que desarrolla para usarlos.
- Capacidad de autoevaluación: habilidad de introspección y autovaloración que permite lograr un mayor conocimiento de sí mismo, desde sus capacidades, conocimientos y destrezas.
La principal población en ser atendida en el proyecto son los usuarios que integran las diferentes unidades de la Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos humanos. El perfil de estos grupos es que tienen algún grado de vulnerabilidad, y que desean voluntariamente restablecer, fortalecer o generar vínculos con sus redes familiares, sociales o comunitarias.
Por Manuela Lozano Ángel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario