El 21 de septiembre, a nivel mundial, se celebra el día de la paz. Fecha declarada por la Asamblea General de la ONU para fortalecer los ideales pacifistas en todos los países del mundo.
La Alcaldía de Medellín, en su búsqueda por tener espacios de sana convivencia y respeto, se une a esta celebración mundial declarando 20 lugares emblemáticos de la ciudad como territorios de paz.
Hasta el momento, más de 450 sitios de Medellín ya recibieron esta distinción por parte de líderes, organizaciones sociales, empresas y medios de comunicación.
En contexto: Se afianzan los territorios de paz en Medellín
“Reconocemos cada acto que realizan los ciudadanos comprometidos por la defensa de los derechos humanos, la convivencia y la paz. El trabajo lo tenemos que hacer todos para poder lograr transformar a la ciudad”, manifestó Carlos Alberto Arcila, subsecretario de Derechos Humanos.
Este sábado, entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m., las comunas 5, Castilla; 7, Robledo; 12, La América; 13, San Javier; 16, Belén y los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado tendrán actos simbólicos, chirimía y flores para celebrar y resaltar todo el trabajo que se ha realizado por el respeto a la vida, la paz y los derechos humanos.
En contexto: Víctimas del conflicto: ejemplares en perdón y reconciliación
Espacios para la memoria
Medellín abraza su historia, es una estrategia que a través de la narración con voces y nombres de las víctimas y sus familiares, se reconstruye la historia vivida en la década de los 80 y 90 con la violencia y el conflicto interno en la ciudad.
Por otro lado, dentro de los esfuerzos por cambiar los malos recuerdos y empezar a construir nuevos, se encuentra en desarrollo el parque Inflexión, lugar en honor a las víctimas, ubicado donde anteriormente se encontraba el edificio Mónaco.
En contexto: Nace ¨Inflexión¨, el parque memorial en honor a las víctimas
De igual forma, el tour de la memoria, ayuda a reconstruir la historia de Medellín, pero desde la voz de las víctimas y no desde sus victimarios. Hasta el momento se han realizado recorridos en donde se exaltaron los legados de Andrés Escobar, exfutbolista profesional; el exgobernador de Antioquia, Antonio Roldán Betancur, y las víctimas de los parques Lleras y San Antonio.
En contexto: Medellín abraza su historia rindió homenaje a las víctimas del parque Lleras
Finalmente, el Museo Casa de La Memoria cuenta con espacios interactivos y piezas gráficas con las que sus visitantes pueden aprender sobre los distintos cambios que ha vivido la ciudad, las formas de violencia y los rostros de las víctimas.
Por Manuela Lozano Ángel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario