Se ha identificado que en la ciudad hay niños con dosis pendientes en su esquema de vacunación. Las vacunas son gratuitas y protegen contra la varicela, la rubeola y el sarampión, entre otras 26 enfermedades.
La Alcaldía de Medellín hace un llamado para que los padres revisen los esquemas de vacunación de los menores de seis años para completarlos y mantenerlos al día.
Se ha identificado que se presentan casos donde los niños solo tienen las vacunas que se aplican en el momento del nacimiento y no cuentan con los refuerzos que garantizan su adecuada protección.
Las vacunas son gratuitas y actualmente en la ciudad hay 96 puntos en todas las comunas y corregimientos. Se puede acudir al puesto más cercano para acceder a 21 biológicos que protegen contra 26 enfermedades (se recomienda portar el carné de vacunación). Este beneficio aplica para todas las personas sin importar su nacionalidad y aseguramiento.
En contexto: Este año Medellín busca alcanzar cobertura del 95 % de vacunación en niños menores de seis años
Igualmente, se recuerda que deben tener sus esquemas siempre actualizados las mujeres embarazadas, los adultos de 60 años en adelante y las mujeres de nueve a 49 años de edad.
En 2018, se aplicaron sin costo en la ciudad 1.030.254 dosis que están incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI. El reto para este año es alcanzar una cobertura del 95 %, especialmente en menores de seis años.
En contexto: Lactancia materna para un buen comienzo
El objetivo es proteger a la población de enfermedades que pueden generar complicaciones, secuelas y hasta la muerte. Además, se ha podido erradicar, eliminar y controlar enfermedades que son de fácil transmisión.
Se resalta que hay disponibilidad permanente, suficiente y gratuita de todas las incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones y que estas son de alta calidad ya que son de los mismos laboratorios que las producen y que las personas de manera particular compran cuando no están incluidas en el PAI.
Los menores de seis años deben vacunarse ocho veces: al nacer, a los 2, 4, 6 y 7 meses, al año, a los 18 meses y a los cinco años. Los padres de familia y cuidadores son los responsables de garantizar que las vacunas se mantengan al día.
En contexto: El MIAS, catalogado como ejemplo para el país
También deben conservar el carné en buen estado y llevarlo a cada cita médica. Cualquier inquietud comunicarse a la línea amiga de la Secretaría de Salud de Medellín 4444448 o a la línea de atención ciudadana de la Alcaldía de Medellín 4444144.
Por Clara Isabel Arroyave
No hay comentarios.:
Publicar un comentario