Durante el cuatrienio, alrededor de 2.000 personas han sido beneficiadas por la Alcaldía de Medellín con estos cursos dictados en la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez.
Emprendimiento empresarial, carpintería, confecciones y auxiliar de cocina son las opciones de formación para personas con discapacidad cognitiva y/o mental que residan en las comunas de Medellín y sus corregimientos.
La convocatoria ofrece 50 cupos, 25 para emprendimiento empresarial -asignatura que requiere que los participantes tengan una idea de negocio- y 25 distribuidos en el resto de las áreas de formación.
En contexto: Educación incluyente para personas con discapacidad
Estos espacios de aprendizaje son desarrollados por la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, ubicada en la comuna 4, Aranjuez, entidad pública que lleva a cabo el programa de formación integral para el trabajo a jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva, el cual está dirigido específicamente a personas entre los 14 y 35 años (cada curso tiene sus parámetros de edad).
"Estas formaciones son integrales y aportan capacidades técnicas que permiten a los participantes desarrollar competencias generales y específicas, que les posibilitarán desempeñarse en el ámbito laboral como cualquier otro ciudadano", explicó Olga Lucía Cortés Páez, directora de la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez.
El programa es direccionado y administrado desde la Secretaría de Educación, pero se despliega en alianza con los despachos de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y Desarrollo Económico, así como con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder).
En contexto: Jornada de salud oral para personas en condición de discapacidad
Para efectuar el proceso de inscripción o recibir mayor información, los interesados pueden escribir al correo electrónico evaluacionesimgvv@gmail.com, llamar al teléfono 2632687, o dirigirse a la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, ubicada en la calle 90 N° 51 B – 25, Aranjuez.
Por Juan Sebastián Mora Eusse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario