EPM adelanta acciones para el manejo y control de plantas acuáticas invasoras o macrófitas, conocidas como buchón o lirio de agua, en el embalse del proyecto hidroeléctrico Ituango. |
• Dentro del Plan de Manejo Ambiental del proyecto hidroeléctrico Ituango se cuenta con un subprograma denominado Manejo de macrófitas y residuos sólidos flotantes, pues la potencial presencia y crecimiento de plantas acuáticas invasoras fue identificada desde la etapa de formulación del Estudio de Impacto Ambiental de la futura central de energía y su gestión hace parte de las buenas prácticas de sostenibilidad para los proyectos en su fase operativa. |
• Este subprograma ambiental se puso en operación en mayo de 2018, a raíz de la contingencia en el proyecto. Desde hace un año se enfoca en el retiro del buchón de agua y los demás materiales flotantes del embalse, para su posterior clasificación y disposición final o manejo, según sean las características de cada uno de estos materiales o sustancias. |
• El desarrollo del subprograma, su cumplimiento e indicadores se reporta semestralmente a las autoridades ambientales a través de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA). |
|
• Para el manejo de plantas acuáticas invasoras, EPM ha implementado dos estrategias de control (manual y mecánica) de forma permanente en la zona media del embalse, en jurisdicción del municipio de Sabanalarga. |
• Los monitoreos a la calidad del río Cauca que adelanta el proyecto hidroeléctrico Ituango desde 2012 indican que a la fecha no hay cambios significativos en los parámetros fisicoquímicos del cuerpo de agua, ni en el ecosistema como consecuencia de la cobertura parcial de buchón en el embalse. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario