La Alcaldía de Medellín acompaña el retorno de familias indígenas a sus territorios
Por Mariana Peláez Rojas
18 de ellas regresarán a sus comunidades en Risaralda y Chocó.
Estos hogares hacen parte de los 1.340 grupos familiares víctimas del conflicto que han recibido apoyo de la Alcaldía de Medellín.
La Alcaldía de Medellín acompaña el retorno a sus comunidades de origen de 18 familias integradas por 70 indígenas, quienes se encontraban en condiciones de hacinamiento en el corregimiento San Cristóbal. A Risaralda regresarán 7 y al Chocó las otras 11.
Para que su retorno perdure y sea sostenible se realizó un estudio técnico que evidencia las condiciones de seguridad en sus territorios en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, en Risaralda, y en la comunidad del 90 en Quibdó, Chocó. Los viajes de retorno se inician el miércoles, 16 de enero, con rumbo a Risaralda, y el martes 22 de enero regresarán las familias del Chocó.
A la llegada a su lugar de origen, la Administración Municipal los apoyará con insumos de cultivo como semillas, herramientas de trabajo, abono y fumigadoras, además de chaquiras, herrajes, agujas, telas e hilos que serán útiles para generar ingresos y fortalecer sus capacidades para la producción artesanal.
Desde su llegada a la capital antioqueña, este grupo tuvo el acompañamiento de la Alcaldía de Medellín con ayuda humanitaria, orientación jurídica y atención psicosocial lo que les permitió construir un plan de vida familiar, que incluía el regreso a su comunidad y el inicio de proyectos productivos en sus territorios.
Desde 2016, la Administración Municipal ha acompañado a 1.340 hogares víctimas del conflicto para lograr condiciones de seguridad y dignidad con el retorno o reubicación. Igualmente ha atendido a 15.092 familias con ayuda humanitaria inmediata, 3.240 con acompañamiento psicosocial, 921 han recibido alojamiento temporal y 2.788 apoyo para la generación de ingresos.
La Alcaldía de Medellín cuenta con cuatro Centros de Atención a Víctimas –CAV- ubicados en Aranjuez, Caribe, Caunces y Belencito, los cuales diariamente atienden, en promedio, a 870 personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario